MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este tipo de servicio es vital para el buen funcionamiento de la unidad y realizarlo en tiempo y forma genera beneficios tanto económicos, ecológicos y de seguridad para los propietarios, usuarios y el medio ambiente. El procedimiento tiene como fin mantener el estado del vehículo tal cual lo marca el fabricante del mismo y las autoridades.

El reemplazo del aceite de motor y su filtro al igual que el filtro de aire son básicos para lograr que la vida útil del motor se extienda. Más sin embargo los vehículos cuentan con otros fluidos y componentes que al paso del tiempo se deterioran y deben de ser reemplazados a tiempo para evitar costosas reparaciones y riesgos innecesarios.
Hoy por hoy, no basta con una afinación a la antigua y cambiar componentes solo por cambiarlos. Se debe de realizar una evaluación minuciosa de todos los sistemas que componen un vehículo, llevar a cabo los ajustes y reemplazos necesarios. Esto no significa que el servicio sea más caro ahora que antes, por el contrario las unidades que se mantienen en forma tienen un costo de mantenimiento muy bajo y siempre están disponibles para ser utilizadas.
¿Qué componentes se reemplazan en un mantenimiento preventivo?
En primer lugar el mantenimiento preventivo busca que la unidad conserve el estado que la unidad tenía cuando se estrenó. Por tanto en Bosch Car Service seguimos los planes de mantenimiento según el caso específico de cada unidad, para lograrlo nos referimos a los manuales de mantenimiento del fabricante.
Pero suele ser como regla el reemplazo del aceite de motor y filtro de aceite y dependiendo del resultado de la evaluación de las condiciones generales se indican los componentes desgastados, que hayan cumplido su vida útil que deben ser reemplazados y en otros casos se les da servicio y ajuste a los que lo requieran.
¿Qué sistemas se evalúan durante el mantenimiento preventivo?
Básicamente esta inspección se lleva de defensa a defensa, por tanto se inspecciona desde los componentes mecánicos como motor, transmisión, suspensión, dirección, frenos, sistemas de seguridad pasivos, soportes, anclajes, sistema de enfriamiento, fluidos y otros. Componentes eléctricos como sistema de carga, batería, arranque, iluminación exterior e interior, limpiaparabrisas y subcomponentes, claxon, etc. Y por último la electrónica de la unidad, sistemas de control de motor, caja, asistencias de frenado, control de tracción, sistemas activos de seguridad y diferentes módulos que son parte del confort de los vehículos.
¿Cada cuándo se debe realizar el mantenimiento preventivo?
Dependiendo del tipo de aceite y filtro del mismo que se utilice suele ser una excelente referencia. Aceites de base mineral y semi-sintéticos (en el caso de los motores turbo-cargados) cada 5000 km y cuando utiliza 100% sintético de buena calidad y dependiendo del filtro de aceite utilizado de 10 a 15 mil kilómetros.
Debido a la calidad de los combustibles en nuestro país en ningún caso es recomendable hacerlo en periodos mayores ya que los motores se llenan de impurezas dañando irremediablemente el mismo.
¿Qué sucede si no realizo el mantenimiento preventivo?
Este mantenimiento tiene la finalidad de mantener en forma la unidad y que pueda ser utilizada con seguridad y en el momento que se requiere. No llevar acabo estos servicios representa riesgos de daños severos a los sistemas del vehículo y pone en riesgo a los ocupantes de la unidad y terceros.